De
acuerdo con las lectura realizada en el LEM, una plataforma virtual, está
conformada por un conjunto de aplicaciones informáticas que pueden ser síncronas
o asíncronas, que permiten crear cursos virtuales que posibilitan al docente la
gestión de los contenidos, la comunicación y la colaboración, y el seguimiento
y evaluación de los aprendizajes en los cursos online (Zavahra, 2012)
USOS
Èstas
son aplicaciones que facilitan la creación de entornos de
enseñanza-aprendizaje, integrando materiales didácticos y herramientas de
comunicación, colaboración y gestión educativa.
Estas plataformas son usadas en actividades de e-learning, apoyo a las asignaturas presenciales, enseñanza semipresencial y campus virtual.
Las plataformas de e-learning
ofrecen ambientes de aprendizaje ya diseñados e integrados. A ellos acceden los
alumnos a través de una clave personal. Por ello, se trata de un espacio
privado, dotado de las herramientas necesarias para aprender (comunicación,
documentación, contenidos, interacción, etc.) Además, las plataformas permiten
hacer un mejor seguimiento del progreso de los alumnos. Es el lugar donde alumnos, tutores, profesores o coordinadores se conectan a través de Internet (navegador web) para descargarse contenidos, ver el programa de asignaturas, enviar un correo al profesor, charlar con los compañeros, debatir en un foro, participar en una tutoría, etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzRB3wUFsG1F5w6iWv7Bf-A_FipBFBUHwV4hKXzeHkvrmO4cCtfSexKZftOpOKRNvpvuHg3NsrXXTvHEEbC_ZJhG2F-nA9lcB-4sc5TdjGGyJfn7Eq4ntEHuNwrnKk97A5oj8MhBS-87EN/s400/5119.jpg)
ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE UNA PLATAFORMA DE
EDUCACIÓN VIRTUAL
Área
o Vista de Usuarios Finales: A esta parte acceden
docentes y estudiantes, es la que llamamos aula virtual, es el espacio donde se
centran los servicios de comunicación, contenido, actividades e interacción
entre docentes y estudiantes.
Área o Vista de Administración: Es la
zona donde se gestiona el funcionamiento y configuración de la plataforma, sus
herramientas y servicios.
Base
de Datos y Software: Es para hacer la
gestión de la base de datos y se realizan controles avanzados desde el
software. Zavahra (2012).
USUARIOS DE UNA PLATAFORMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL
Estudiantes:
Tienen acceso a todos los contenidos y secciones del aula virtual. Pueden
realizar entradas en los foros, subir archivos, entre otros.
Docentes:
Tienen control total del aula. Suben archivos, cursos, entre otros. Registran
calificaciones.
Visitantes: Pueden ser personas
externas y no necesitan clave de acceso. Se mantienen invisibles al entrar al
aula y no tienen acceso a realizar ninguna actividad, sólo pueden leer el
contenido en la plataforma.
Administrador:
Tienen acceso a la administración total de la plataforma. Gestiona altas y
bajas de estudiantes y consultas de los mismos.
Web
máster: Es el responsable de la plataforma y
realiza funciones que no realiza el administrador.
Soporte
Técnico: Es el encargado de resolver problemas a
nivel de software y base de datos. Zavahra (2012)
CLASES
DE PLATAFORMAS VIRTUALES
Se reconocen tres tipos de plataformas virtuales: plataformas
comerciales, plataformas de software libre y plataforma de software propio o
plataforma propietaria.
Plataformas
propietarias: son aquellas que para su utilización se
debe pagar por una licencia y sus actualizaciones
Plataformas
de código abierto: este tipo de plataformas son de uso libre,
esto no quiere decir, que en todos los casos sea gratuita. los usuarios pueden
conocer y modificar su código fuente para ajustarlo a sus necesidades y a la
vez, mejorarlo cada día y beneficiar a la comunidad.
Plataformas
de desarrollo propio: son plataformas diseñadas a la medida
de las necesidades o interés particular, no son de distribución libre, ni están hechas para su uso comercial masivo.
Cada una de estas clases de plataformas tiene sus
ventajas y desventajas, su escogencia la determinara las necesidades iniciales,
la integración a la tecnología disponible y la rapidez de su implantación entre
otras.